Contenido

Informe

4.8
  • URI: http://www.espol.edu.ec/ Página
  • Título: | Escuela Superior Politécnica del Litoral
  • Elementos: 956
  • Tamaño: 21.1 KB (21624 bytes)
  • Fecha/Hora: 23/02/2023 - 20:26 GMT
Los resultados de la validación (X)HTML no están incluidos. Código

Resultados generales de 16 pruebas:

Excelente: 5 pruebas

10 Se usan 23 elementos de encabezado

G141: Organizar una página usando encabezados

El propósito de esta técnica es garantizar que las secciones tengan encabezados que los identifiquen. En HTML, esto se hace usando los elementos de encabezado HTML (h1, h2, h3, h4, h5, h6). Estos permiten a las aplicaciones de usuario identificar automáticamente los encabezados de sección. Para facilitar la navegación y la comprensión de la estructura general del documento, los autores deben utilizar los encabezados correctamente anidados (por ejemplo, h1 seguido de h2, h2 seguido de h2 o h3, etc.).

Los encabezados indican la organización del contenido, facilitan su navegación y proporcionan un "mapa" mental que ayuda a comprender el contenido. Otros elementos pueden complementar los encabezados para mejorar la presentación (por ejemplo, líneas horizontales o cajas), pero la presentación visual no basta para identificar las secciones de un documento.

WCAG 2.0: G141 (en inglés)

Esta técnica se relaciona con:

  1. Criterio de conformidad 1.3.1 (Nivel A) Comprender 1.3.1
  2. Criterio de conformidad 2.4.10 (Nivel AAA) Comprender 2.4.10
  • Encabezados (h1~h6): 23 Examinar

10 No se usan atributos para controlar la presentación visual

G140: Separar la información y la estructura en la presentación para permitir presentaciones diferentes

El propósito de esta técnica es facilitar la interacción de las ayudas técnicas con el contenido separando el contenido de su presentación. La codificación estructural es la indicación de elementos tales como títulos, párrafos, listas, tablas, etc. Por el contrario, la codificación de la presentación es la indicación de los efectos de formato como tipo de letra, color, tamaño, posición, bordes, etc.

Aunque las características de presentación implican visualmente una estructura -los usuarios pueden determinar los encabezados, párrafos, listas, etc., a partir de las convenciones de formato utilizadas- estas características no codifican la estructura de forma inequívoca para que las ayudas técnicas puedan interactuar con la página de forma eficaz. Proporcionar las capas de estructura, funcionalidad y presentación separadas permite que la semántica implícita en el formato pueda ser determinada por software a través de la capa de estructura.

WCAG 2.0: G140 (en inglés)

Esta técnica se relaciona con:

  1. Criterio de conformidad 1.3.1 (Nivel A) Comprender 1.3.1
  2. Criterio de conformidad 1.4.5 (Nivel AA) Comprender 1.4.5
  3. Criterio de conformidad 1.4.9 (Nivel AAA) Comprender 1.4.9
  • Atributos para controlar el estilo visual de la presentación: 0

10 No se usan elementos para controlar la presentación visual

G115: Usar elementos semánticos para marcar la estructura

El propósito de esta técnica es marcar la estructura del contenido de la página utilizando los elementos semánticos adecuados. En otras palabras, los elementos se utilizan de acuerdo con su significado, no por la forma en que aparecen visualmente. La intención es asegurar que la información y las relaciones implícitas en el formato visual se mantengan cuando cambie el formato de la presentación.

Aunque los elementos de presentación implican una estructura visual -los usuarios pueden determinar encabezados, párrafos, listas, etc., a partir de los formatos convencionales-, no codifican la estructura de forma inequívoca para que las ayudas técnicas puedan interactuar con la página de forma efectiva. Con el uso de los elementos semánticos adecuados se asegura que la estructura esté a disposición de las aplicaciones de usuario.

WCAG 2.0: G115 (en inglés)

Esta técnica se relaciona con:

  1. Criterio de conformidad 1.3.1 (Nivel A) Comprender 1.3.1
  • Elementos para controlar el estilo visual de la presentación: 0

10 Se identifica el idioma principal de la página con el código "es"

H57: Usar atributos de idioma en el elemento html

El propósito de esta técnica es identificar el idioma predeterminado de un documento proporcionando el atributlo lang y/o xml:lang en el elemento html. Identificar el idioma del documento es importante para que las ayudas técnicas y las aplicaciones de usuario convencionales puedan procesar los textos con mayor fidelidad. Los lectores de pantalla pueden cargar las reglas de pronunciación adecuadas y los usuarios con discapacidad tendrán más posibilidades de entender el contenido. HTML sólo ofrece el uso del atributo lang mientras que XHTML 1.0 (como medida de transición) permite lang y xml:lang (ambos deben tener un mismo valor), y XHTML 1.1 sólo permite xml:lang.

WCAG 2.0: H57 (en inglés)

Esta técnica se relaciona con:

  1. Criterio de conformidad 3.1.1 (Nivel A) Comprender 3.1.1
  • Idioma principal de la página: es

10 La página tiene un elemento title

H25: Proporcionar un título usando el elemento title

Todos los documentos HTML y XHTML, incluyendo aquellos en los marcos individuales de un frameset, tienen un elemento title en la sección head que define, en una frase simple, el propósito del documento. Esto ayuda a los usuarios a orientarse dentro del sitio de forma rápida y sin tener que buscar información en el cuerpo de la página. Tenga en cuenta que el elemento title (obligatorio), que sólo aparece una vez en un documento, es diferente del atributo title, que se puede aplicar a casi todos los elemento HTML y XHTML.

WCAG 2.0: H25 (en inglés)

Esta técnica se relaciona con:

  1. Criterio de conformidad 2.4.2 (Nivel A) Comprender 2.4.2
  • Título de la página: | Escuela Superior Politécnica del Litoral

Regular: 2 pruebas

4 Falta el encabezado principal de la página

G141: Organizar una página usando encabezados

El propósito de esta técnica es garantizar que las secciones tengan encabezados que los identifiquen. En HTML, esto se hace usando los elementos de encabezado HTML (h1, h2, h3, h4, h5, h6). Estos permiten a las aplicaciones de usuario identificar automáticamente los encabezados de sección. Para facilitar la navegación y la comprensión de la estructura general del documento, los autores deben utilizar los encabezados correctamente anidados (por ejemplo, h1 seguido de h2, h2 seguido de h2 o h3, etc.).

Los encabezados indican la organización del contenido, facilitan su navegación y proporcionan un "mapa" mental que ayuda a comprender el contenido. Otros elementos pueden complementar los encabezados para mejorar la presentación (por ejemplo, líneas horizontales o cajas), pero la presentación visual no basta para identificar las secciones de un documento.

WCAG 2.0: G141 (en inglés)

Esta técnica se relaciona con:

  1. Criterio de conformidad 1.3.1 (Nivel A) Comprender 1.3.1
  2. Criterio de conformidad 2.4.10 (Nivel AAA) Comprender 2.4.10
  • Encabezados (h1~h6): 23 Examinar
  • Encabezado principal de la página (<h1>): 0

4 Hay 1 elemento fieldset sin descripción

H71: Proporcionar una descripción de los grupos de controles de formulario usando los elementos fieldset y legend

El propósito de esta técnica es proporcionar una agrupación semántica para los controles de formulario relacionados. Esto permite a los usuarios entender la relación de los controles e interactúar con el formulario más rápida y eficazmente. Los controles de formulario se pueden agrupar encerrándolos en el elemento fieldset. Todos los controles dentro de un fieldset quedan entonces relacionados. El primer elemento dentro de fieldset debe ser un elemento legend, que proporciona una etiqueta o descripción del grupo.

La agrupación de los controles es más importante para los botones radio y checkbox cuando los botones representan los valores de un mismo campo de envío. También puede ser útil para agrupar otros conjuntos de controles menos estrechamente relacionados que los botones radio y checkbox. Como regla general, se puede decir que, cuando un grupo de controles dentro de un formulario, requiere un encabezado adicional para proporcionar una descripción específica de ese grupo, el uso de fieldset y legend es apropiado.

WCAG 2.0: H71 (en inglés)

Esta técnica se relaciona con:

  1. Criterio de conformidad 1.3.1 (Nivel A) Comprender 1.3.1
  2. Criterio de conformidad 3.3.2 (Nivel A) Comprender 3.3.2
  • Elementos fieldset sin descripción: 1 Examinar

Mal: 5 pruebas

2 Hay 1 formulario sin un botón de envío

H32: Proporcionar botones de envío

El propósito de esta técnica es proporcionar un mecanismo que permita a los usuarios solicitar explícitamente cambios de contexto. El uso previsto de un botón de envío (input type="submit", input type="image" o button type="submit") es generar una petición HTTP que envía los datos introducidos en un formulario, por lo que es un control apropiado para provocar un cambio de contexto y es una práctica que no crea confusión entre los usuarios.

WCAG 2.0: H32 (en inglés)

Esta técnica se relaciona con:

  1. Criterio de conformidad 3.2.2 (Nivel A) Comprender 3.2.2
  • Formularios: 2 Examinar
  • Formularios sin botón de envío: 1 Examinar

3 En 2 casos los encabezados no están anidados correctamente

G141: Organizar una página usando encabezados

El propósito de esta técnica es garantizar que las secciones tengan encabezados que los identifiquen. En HTML, esto se hace usando los elementos de encabezado HTML (h1, h2, h3, h4, h5, h6). Estos permiten a las aplicaciones de usuario identificar automáticamente los encabezados de sección. Para facilitar la navegación y la comprensión de la estructura general del documento, los autores deben utilizar los encabezados correctamente anidados (por ejemplo, h1 seguido de h2, h2 seguido de h2 o h3, etc.).

Los encabezados indican la organización del contenido, facilitan su navegación y proporcionan un "mapa" mental que ayuda a comprender el contenido. Otros elementos pueden complementar los encabezados para mejorar la presentación (por ejemplo, líneas horizontales o cajas), pero la presentación visual no basta para identificar las secciones de un documento.

WCAG 2.0: G141 (en inglés)

Esta técnica se relaciona con:

  1. Criterio de conformidad 1.3.1 (Nivel A) Comprender 1.3.1
  2. Criterio de conformidad 2.4.10 (Nivel AAA) Comprender 2.4.10
  • Encabezados (h1~h6): 23 Examinar
  • Encabezados con niveles jerárquicos incorrectos: 2 Examinar

3 El primer enlace de la página no lleva al contenido principal de la página

G1: Agregar un enlace al principio de cada página que lleve directamente al área de contenido principal

El propósito de esta técnica es proporcionar un mecanismo para evitar bloques de material que se repiten en múltiples páginas saltando directamente al contenido principal de la página. El primer elemento interactivo de la página debe ser un enlace que, al activarlo, mueve el foco más allá de cualquier otro contenido hasta el contenido principal. Es preferible que los enlaces sean visibles en todo momento, sin embargo, el criterio también se cumple si los enlaces se hacen visibles cuando reciben el foco del teclado.

WCAG 2.0: G1 (en inglés)

Esta técnica se relaciona con:

  1. Criterio de conformidad 2.4.1 (Nivel A) Comprender 2.4.1
  • Enlaces: 181 Examinar
  • Enlace para saltar al contenido principal: 0

3 No existen enlaces para saltar bloques de contenido

G123: Agregar un enlace al principio de un bloque de contenido repetitivo que dirija al final del bloque

El propósito de esta técnica es proporcionar un mecanismo para eludir un bloque de contenido saltando al final del bloque. El primer enlace en el bloque o el enlace directamente anterior al bloque mueve el foco del teclado al contenido inmediatamente posterior al bloque. Cuando hay varios bloques para eludir, el usuario puede saltar de uno a otro usando estos enlaces. Los enlaces deben ser visibles siempre o cuando reciben el foco del teclado.

WCAG 2.0: G123 (en inglés)

Esta técnica se relaciona con:

  1. Criterio de conformidad 2.4.1 (Nivel A) Comprender 2.4.1
  • Enlaces: 181 Examinar
  • Enlaces para saltar bloques de contenido: 0

3 Hay 4 valores repetidos en los atributos id

F77: Fallo del Criterio de Conformidad 4.1.1 debido a la duplicación de valores de tipo ID

Los valores duplicados de tipo id pueden ser problemáticos para las aplicaciones de usuario que dependen de este atributo para comunicar con precisión las relaciones entre las distintas partes del contenido a los usuarios. Por ejemplo, un lector de pantalla puede utilizar los valores id para identificar la cabecera aplicable a una celda de datos dentro de una tabla, o un control de entrada al que se aplica una etiqueta determinada. Si estos valores no son únicos, el lector de pantalla no será capaz de determinar mediante programación qué cabeceras están asociados con la celda de datos o qué control está asociado a la etiqueta o el nombre.

WCAG 2.0: F77 (en inglés)

Este fallo se relaciona con:

  1. Criterio de conformidad 4.1.1 (Nivel A) Comprender 4.1.1
  • Elementos con atributo id: 59 Examinar
  • Atributos id con valores duplicados: 4 Examinar

Muy mal: 4 pruebas

1 Hay 14 enlaces cuyo contenido es sólo una imagen sin alternativa textual

F89: Fallo de los Criterios de Conformidad 2.4.4, 2.4.9 y 4.1.2 debido al uso de alt nulo en una imagen que constituye el único contenido de un enlace

Este error ocurre cuando el único contenido de un enlace es un contenido no textual, como una imagen, y dicho enlace no puede ser identificado porque el elemento no textual no tiene un texto alternativo. La intención es ayudar a los usuarios a entender el propósito de cada enlace para que puedan decidir si lo quieren seguir. Cuando el propósito de cada enlace puede ser identificado por su texto, estos pueden ser entendidos cuando están fuera de contexto, como cuando la aplicación de usuario proporciona una lista con todos los enlaces de la página.

WCAG 2.0: F89 (en inglés)

Este fallo se relaciona con:

  1. Criterio de conformidad 2.4.4 (Nivel A) Comprender 2.4.4
  2. Criterio de conformidad 2.4.9 (Nivel AAA) Comprender 2.4.9
  3. Criterio de conformidad 4.1.2 (Nivel A) Comprender 4.1.2
  • Enlaces: 181 Examinar
  • Enlaces cuyo único contenido es una imagen con alt nulo: 14 Examinar

1 Hay 36 imágenes sin alternativas textuales

F65: Fallo del Criterio de Conformidad 1.1.1 debido a la omisión del atributo alt en elementos img, elementos area, y elementos input de tipo "image"

Este fallo describe una condición de error en las alternativas textuales. Si no hay una fuente de texto para proporcionar una alternativa para los elementos img, area e input type="image", las ayudas técnicas no son capaces de identificar estos elementos o transmitir sus propósitos al usuario. El atributo alt sigue siendo la manera preferida para proporcionar un texto alternativo.

El propósito es lograr que la información transmitida por medio de contenido no textual sea accesible mediante el uso de las alternativas textuales. Los textos alternativos son el principal medio para hacer accesible la información ya que se pueden interpretar a través de cualquier modalidad sensorial (visual, auditiva o táctil) que mejor satisfaga las necesidades del usuario.

WCAG 2.0: F65 (en inglés)

Este fallo se relaciona con:

  1. Criterio de conformidad 1.1.1 (Nivel A) Comprender 1.1.1
  • Imágenes: 44 Examinar
  • Imágenes sin alt: 36 Examinar

1 Hay 39 enlaces con el mismo texto pero diferentes destinos

F84: Fallo del Criterio de Conformidad 2.4.9 debido al uso de un enlace no específico tal como "pinche aquí" o "más" sin un mecanismo para cambiar el texto del enlace a un texto específico

Este fallo describe una condición común en enlaces como "haga clic aquí" o "más", donde es necesario tener el texto que lo rodea para entender su propósito. Muchas personas ciegas que usan lectores de pantalla llaman a un cuadro de diálogo que tiene una lista de los enlaces de la página para decidir dónde van a ir. Pero si muchos de los enlaces de esa lista simplemente dicen "haga clic aquí" o "más" no estarán en condiciones de utilizar esta característica en su lector de pantalla, que es una estrategia de navegación muy importante. Los enlaces con iguales destinos deben tener las mismas descripciones y aquellos con distintos propósitos y destinos deben tener diferentes descripciones.

WCAG 2.0: F84 (en inglés)

Este fallo se relaciona con:

  1. Criterio de conformidad 2.4.9 (Nivel AAA) Comprender 2.4.9
  • Enlaces: 181 Examinar
  • Enlaces con el mismo texto pero diferentes destinos: 39 Examinar

1 Se usan 22 elementos o atributos HTML para controlar la presentación del texto

C22: Usar CSS para controlar la presentación visual del texto

El propósito de esta técnica es demostrar cómo se pueden utilizar las CSS para controlar la presentación visual del texto. Esto permitirá a los usuarios modificar, a través de la aplicación de usuario, las características visuales del texto para satisfacer sus necesidades.

Las CSS benefician la accesibilidad principalmente por la separación de la estructura del documento de su presentación. Las hojas de estilo fueron diseñadas para permitir un control preciso -por fuera del sistema de marcas- del espaciado entre caracteres, alineación del texto, la posición del objeto en la página, las características de la fuente, etc. Al separar el estilo del sistema de marcas, los autores pueden simplificar y limpiar el marcado en su contenido, logrando al mismo tiempo que sea más accesible. Ejemplos:

code {font-family:"Courier New", Courier, monospace}
.right {text-align: right;}
strong.largersize {font-size: 1.5em;}
.highlight {font-weight:bold; color:#990000;}

WCAG 2.0: C22 (en inglés)

Esta técnica se relaciona con:

  1. Criterio de conformidad 1.3.1 (Nivel A) Comprender 1.3.1
  2. Criterio de conformidad 1.4.4 (Nivel AA) Comprender 1.4.4
  3. Criterio de conformidad 1.4.5 (Nivel AA) Comprender 1.4.5
  4. Criterio de conformidad 1.4.9 (Nivel AAA) Comprender 1.4.9
  • Elementos y atributos HTML para controlar la presentación del texto: 22 Examinar

Tablero: 16 pruebas. Score 4.8

Lista completa de pruebas
# Situación N P N*P
1 Hay 14 enlaces cuyo contenido es sólo una imagen sin alternativa textual 1 3 3
2 Hay 36 imágenes sin alternativas textuales 1 3 3
3 Hay 39 enlaces con el mismo texto pero diferentes destinos 1 2.2 2.2
4 Se usan 22 elementos o atributos HTML para controlar la presentación del texto 1 1.2 1.2
5 Hay 1 formulario sin un botón de envío 2 0.72 1.4
6 En 2 casos los encabezados no están anidados correctamente 3 3.8 11.4
7 El primer enlace de la página no lleva al contenido principal de la página 3 2.88 8.6
8 No existen enlaces para saltar bloques de contenido 3 2.88 8.6
9 Hay 4 valores repetidos en los atributos id 3 2 6
10 Falta el encabezado principal de la página 4 3.8 15.2
11 Hay 1 elemento fieldset sin descripción 4 3.2 12.8
12 Se usan 23 elementos de encabezado 10 3.42 34.2
13 No se usan atributos para controlar la presentación visual 10 3.2 32
14 No se usan elementos para controlar la presentación visual 10 2.2 22
15 Se identifica el idioma principal de la página con el código "es" 10 1.8 18
16 La página tiene un elemento title 10 1.62 16.2
  2.558 12.238

Score ponderado = round( 12.238 / 2.558 ) = 4.8

Resultados por personas

  • Limitación total para ver: Score 4.6 (16 pruebas)
  • Limitación grave para ver: Score 5.2 (15 pruebas)
  • Limitación de los miembros superiores: Score 4.1 (11 pruebas)
  • Limitación para comprender: Score 4.6 (11 pruebas)
  • Limitaciones derivadas de la edad: Score 5.5 (13 pruebas)